En diálogo con "Central de Noticias" de Medios del Aire, Nicolás Pstyga, especialista en tecnología e innovación para gobiernos y empresas, reflexionó al respecto del fenómeno de escaneo de ojo del que participaron vecinos del Alto Valle brindando sus datos biométricos a cambio de 50 dólares en criptomonedas.
"Los datos biométricos no se puede replicar entre una persona y otra y el iris es único, incluso mucho más que la huella digital. Entonces, ¿qué pasa? Lo que hacen es diseñar un sistema en donde cuantas más personas tengan dentro, van a poder identificar a más personas a más seres humanos y luego tal vez comercializar algún tipo de servicio", subrayó Pstyga quien ante la consulta respecto de los riesgos que pueda presentar esta práctica, planteó que, "siempre el riesgo va a estar relacionado al robo de información".
Escuchá la nota completa:
