


Serquis advierte sobre retroceso de derechos y entrega del sector nuclear
Columna: Política
La diputada nacional electa por Río Negro, ex presidenta de la CNEA y doctora en Física, manifestó su profunda preocupación por el rumbo económico y social del país, el cual considera inhumano y con un claro retroceso en los derechos adquiridos.
Adriana Cristina Serquis, diputada nacional electa por Río Negro (Fuerza Patria) y ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se refirió al escenario político y social tras los recientes resultados electorales. La legisladora, oriunda de Bariloche y con una vasta trayectoria en ciencia y tecnología, especialmente en el Instituto Balseiro, expresó su inquietud por la dirección que está tomando el gobierno nacional.
Preocupación por la entrega del patrimonio nacional
La doctora en física fue contundente al manifestar su alerta sobre el futuro del país, mencionando la posible entrega del sector nuclear y otras potencialidades estratégicas.
"Estoy muy preocupada por la entrega que estamos haciendo no solo de nuestro sector nuclear, sino de muchas de las potencialidades que tenemos hacia el futuro", afirmó Serquis.
En este sentido, la diputada advirtió sobre las intenciones de privatizar empresas estratégicas como las hidroeléctricas y el sector nuclear. Además, criticó la falta de una planificación que agregue valor tecnológico a los recursos nacionales.
"Nosotros venimos trabajando en propuestas concretas. Desde el sector energético venimos denunciando lo que se está queriendo hacer con la privatización de las hidroeléctricas, del sector nuclear, y planteando que es necesario un plan de transición energética que nos traiga la posibilidad de agregar valor tecnológico a todo eso", señaló, destacando que esto es clave para generar empleos de mayor calidad.
Retroceso en derechos y debilidad del Estado
Serquis insistió en que el actual modelo de gobierno implica una pérdida de derechos "a todo nivel", y lo calificó como cruel e inhumano para la mayoría de la población.
"Se están perdiendo derechos a todo nivel... se pretende que todo lo que tiene que ver con las cuestiones colectivas, con las cuestiones de defensa de los derechos adquiridos de trabajadores y trabajadoras, están realmente en retroceso", sostuvo.
En un análisis sobre la necesidad de un Estado presente, la diputada diferenció su postura del concepto de "Estado benefactor", al que considera ineficiente.
"Yo no hablo de un Estado benefactor, hablo de un Estado presente que sea eficiente, que tenga ese agregado de valor de tecnología que le permitiera balancear los intereses de las grandes corporaciones, ese poder real que va más allá de los gobiernos", explicó.
La deuda, la microeconomía y la Ruta 22
La ex presidenta de la CNEA también analizó el desfinanciamiento en áreas cruciales como salud y educación.
Según Serquis, el argumento de "no hay plata" es selectivo, ya que "sí la hay para comprar aviones extranjeros, sí la hay para garantizar la visibilidad financiera de quienes se están beneficiando con estas políticas y sí la hay para pagar los intereses de la deuda que no se estuvo discutiendo".
Finalmente, al ser consultada sobre su labor en el Congreso, la legisladora se comprometió a luchar por obras fundamentales para la provincia, como la Ruta Nacional 22, cuya paralización preocupa a los rionegrinos.
"Entre los proyectos que tenemos está defender las obras públicas que quedaron abandonadas. Entre ellos, obviamente, la Ruta 22. El presupuesto nacional que propuso ese gobierno, que fue votado, propuso 8 kilómetros de ruta para toda la provincia de Río Negro. Vamos a defender eso. No puede seguir así", concluyó.

"Ahora voy a hablar yo": Villaverde (LLA) denuncia una "Campaña Salvaje" y acusa a Soria de "salvar" al kirchnerismo en R Negro.
La senadora electa por La Libertad Avanza hizo un duro descargo en Central de Noticias tras las elecciones, apuntando a una "horrible operación" en su contra y detallando las reformas clave que impulsará en el Congreso.
Lorena Villaverde, la senadora electa por La Libertad Avanza (LLA) en Río Negro, se tomó un tiempo en el aire de CENTRAL DE NOTICIAS de MEDIOS DEL AIRE para cumplir su promesa postelectoral: "Ahora voy a hablar yo".
En un mano a mano que no dejó temas sin tocar, la referente del mileísmo rionegrino lanzó munición pesada contra sus adversarios, denunciando una "campaña salvaje y despiadada de desprestigio" en su contra y acusándolos de ser funcionales a la victoria del kirchnerismo en la categoría de Senadores.

LIBERACIÓN O DEPENDENCIA
Por Carlos Fara - Economista
















































