Alarma por Hantavirus: Bariloche registra un nuevo caso con alta letalidad

El Dr. Rodrigo Bustamante, médico veterinario del Hospital de Bariloche, confirmó en Medios del Aire que se trata de una enfermedad "muy poco frecuente" pero con alto riesgo. La víctima fatal era un trabajador rural que no tomó las precauciones necesarias.

San Carlos de Bariloche, 4 de noviembre de 2025. El Área de Epidemiología del hospital de Bariloche confirmó un nuevo caso de Hantavirus, una enfermedad que, si bien es de baja frecuencia en la región, mantiene una alta tasa de letalidad. El Dr. Rodrigo Bustamante, médico veterinario del área, explicó en el programa radial de Medios del Aire que la víctima fatal era un hombre vinculado a tareas de construcción y limpieza de terrenos en una zona de riesgo, quien habría omitido las medidas de prevención.

La región andina de la cordillera es una zona endémica, donde el virus siempre está presente. Bustamante explicó que el promedio es de "dos a cuatro casos por año de promedio" en la zona, una incidencia muy baja considerando la población local y el flujo turístico. Sin embargo, enfatizó el riesgo: "Lamentablemente los pocos casos que se dan suelen tener una alta letalidad". La tasa de mortalidad local se ubica entre "el 30 y el 50% de letalidad".

El contagio se produce por el contacto con el roedor colilargo, un ratón silvestre, y sus excrementos u orina, especialmente cuando se realizan actividades que exponen al hombre a su hábitat. El médico señaló que las actividades de riesgo incluyen tareas de limpieza o desmalezado y las excursiones en la naturaleza durante el verano, cuando la gente se adentra en el bosque. Si bien aún se investiga, se presume que el hombre fallecido "en alguna situación de riesgo no obtuvo las medidas correctas de prevención."

Actualmente, no hay otras personas contagiadas, pero se aplicó el protocolo sanitario a los contactos estrechos. "Lo que se hace en estos casos por protocolo es el aislamiento de los contactos estrechos, sobre todo los convivientes que están aislados por 21 días", detalló Bustamante, aclarando que este es el período más probable para la aparición de síntomas, que pueden variar entre 5 y 45 días. El profesional insistió en que no existe tratamiento ni vacuna, por lo que la única herramienta es la prevención. A los turistas se les aconseja acampar en sitios habilitados, evitar "meterse en mosquetares, en lugares muy cerrados, muy oscuros" y no dejar alimentos que atraigan roedores.

#Hantavirus #Bariloche #SaludPública #Epidemiología #Prevención #Cordillera

Odisea de una madre en Río Negro: El calvario de ser derivada sin atención y el parto de urgencia

Regionales

Agustina del Canal, de 28 años, denunció haber sido rechazada en varios hospitales del sistema público rionegrino a punto de parir. La falta de médico de guardia la obligó a trasladarse "por sus propios medios" hasta que finalmente fue atendida de urgencia en Regina.

La falta de respuesta del sistema público de salud en el Alto Valle de Río Negro quedó expuesta con el dramático relato de Agustina del Canal (28), una joven madre que vivió una verdadera odisea de derivaciones sin asistencia hasta dar a luz a su hijo por cesárea.

Según el testimonio de Agustina, el calvario comenzó el jueves, con las primeras contracciones. Acudió al hospital de Roca, donde, con dos centímetros de dilatación, fue enviada de vuelta a su domicilio. El rechazo se repitió el sábado: "Hasta que no tengas cinco, no te podemos atender", le habrían dicho.
Sin guardia médica y sin traslado oficial
La situación se tornó crítica el domingo, cuando las contracciones se intensificaron. Al volver al hospital de Roca, la respuesta fue desesperante: "No había médico de guardia".
En lugar de activar un protocolo de traslado oficial, las autoridades hospitalarias le sugirieron que se dirigiera "por sus propios medios" al hospital de Allen.

Una vez en Allen, el personal le aseguró que el médico de guardia sí se encontraba en Roca. Al regresar, Agustina descubrió que esta información era incorrecta. La joven, que ya sufría taquicardia y se encontraba con siete centímetros de dilatación, debió buscar auxilio nuevamente.
Final de urgencia en Regina y denuncia

Finalmente, Agustina del Canal fue trasladada de urgencia al hospital de Regina. Fue allí donde, tras la serie de derivaciones y sin asistencia adecuada, su bebé nació por cesárea.
"Si no tenía movilidad, no sé qué hacía. Fue desesperante", relató Agustina, quien subrayó la falta de contención del sistema de salud.

La joven madre confirmó que prepara una denuncia formal contra el sistema público por la mala atención recibida y la falta de respuesta. Si bien las autoridades le pidieron disculpas y anunciaron un sumario interno, Agustina afirmó: "Nadie se hace cargo de la situación que viví". El caso pone en el centro de la escena la crisis de recursos humanos y la coordinación en la red hospitalaria rionegrina.

Regionales

Tortoriello: La Victoria en Río Negro y el Anhelo de Gobernación 2027

El diputado nacional Aníbal Tortoriello se refirió a su contundente triunfo en las recientes elecciones, el arrollador resultado de Javier Milei a nivel nacional y reafirmó su deseo de competir por la gobernación de Río Negro en 2027. El legislador fue el dirigente más votado en su provincia y no ocultó su sorpresa por el fenómeno electoral que llevó a La Libertad Avanza al poder.

El Impacto Violeta y la Figura de Tortoriello

En diálogo con Central de Noticias Medios del Aire, Tortoriello expresó su sorpresa por la "total sorpresa" del resultado a nivel nacional, donde el país "se tiñó de violeta" con el triunfo de Milei, incluso en bastiones kirchneristas como la provincia de Buenos Aires.
El diputado, que fue candidato a gobernador hace dos años y reelecto en su cargo, destacó que los más de 130.000 rionegrinos que volvieron a confiar en él lo impulsan a seguir trabajando. "Esto habla de una aprobación de mi figura", señaló, resaltando que fue el más votado en Río Negro.

Reforma y Optimismo Económico

Tortoriello, con experiencia en el sector privado, se mostró optimista respecto al nuevo escenario en el Congreso. Sostuvo que la cantidad de legisladores afines al gobierno nacional facilitará la aprobación de las "profundas reformas" que el país necesita, incluyendo la laboral, previsional e impositiva, contenidas en la Ley Bases.

"A partir de esta reforma va a facilitar el ingreso al trabajo, facilitar el crecimiento económico, poder planificar", afirmó.

El legislador también abordó la problemática de la obra pública, mencionando el deterioro de rutas cruciales como la 22 y 151. Subrayó que la reactivación y reparación de infraestructura vial requiere inversiones multimillonarias y será posible una vez que la macroeconomía se estabilice con el "déficit cero" propuesto por el Presidente, lo que generará confianza para la inversión, incluyendo las concesiones privadas.

El Deseo de Administrar Río Negro

Consultado sobre su futuro político, Tortoriello fue categórico: su anhelo es ser gobernador de Río Negro en la próxima contienda de 2027.
"Sin lugar a dudas, yo ya fui candidato a gobernador hace dos años atrás, [...] y ese proyecto y mi anhelo personal es administrar", manifestó. Recordó su gestión como Intendente de Cipolletti, donde logró ordenar la economía y generar un "brutal superávit", lo que, según él, demuestra que la administración pública puede ser eficiente con "decencia y profesionalismo".

Tortoriello también habló de su buena relación institucional con la intendenta de Roca, María Emilia Soria, a quien respeta por la aprobación de los roquenses a su gestión, a pesar de las diferencias partidarias. En cuanto a su ciudad natal, destacó que el apoyo contundente de los cipoleños en las urnas es una señal de que "la gente no se olvida de lo bueno" de su administración, y lo "extrañan" en la gestión local.
Finalmente, criticó el "lamentable espectáculo de confrontación" en el Congreso, que considera una "total pérdida de tiempo" y un obstáculo para los debates constructivos que beneficien a los argentinos.

Regionales


Anselmo Torres, Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, alerta por una "agonía presupuestaria" que afectará desde el mantenimiento hasta la formación integral de los estudiantes.

 – El futuro financiero de las universidades públicas nacionales genera profunda preocupación. En diálogo con Central de Noticias, Anselmo Torres, Rector de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), denunció que el proyecto de Presupuesto 2026 del Poder Ejecutivo no solo omite recuperar los fondos perdidos, sino que propone un recorte adicional.

"El proyecto no prevé una recuperación de esos fondos perdidos, sino más bien propone una reducción mayor todavía del 10% aproximadamente para el año siguiente," afirmó Torres.
El Rector recordó que el sistema universitario ya ha perdido entre el 40% y el 45% de su poder adquisitivo en salarios y gastos de funcionamiento.

La agonía presupuestaria y el costo real de la formación
Torres explicó que la falta de fondos ha obligado a la UNRN a suspender actividades esenciales para la formación integral de los alumnos, como el deporte universitario, la cultura y las salidas de campo. Además, la situación pone en riesgo el equipamiento clave.

El Rector puso un ejemplo impactante sobre la inconsistencia presupuestaria en el área de salud (que incluye hospitales-escuela de Odontología y Veterinaria):
"Hoy, dos sillones [de odontología] nos llevarían los 17 millones de pesos que nos quieren asignar para todos los hospitales de escuelas... una reducción del 60% [respecto al proyecto anterior], cuando todos los insumos, todos los gastos, todos los servicios, todo aumentó."

Esta falta de inversión compromete la calidad de la enseñanza, que debe brindar a los futuros profesionales el acceso a la tecnología más avanzada.

Desplome en las becas y riesgo de éxodo

La crisis presupuestaria también golpea directamente a los estudiantes más vulnerables. Torres lamentó la caída de programas nacionales de apoyo:
"Nosotros teníamos casi el 21% de nuestros estudiantes becados hasta el año 2023. Hoy, como se han caído las becas Belgrano, como se han caído las becas Progresar en gran cantidad, hoy representan nuestros becados solamente entre el 6 y el 7% de nuestros estudiantes."

Esta situación es crítica, especialmente en la Patagonia, donde la UNRN vino a cubrir una demanda de carreras como Odontología, Veterinaria, Arquitectura y Nutrición. La falta de becas incrementa el riesgo de que los jóvenes deban migrar a grandes centros urbanos para estudiar.

Dura crítica por las auditorías: "Nos molesta sustantivamente"
El Rector de la UNRN aprovechó el espacio para desmentir las versiones que sugieren que las universidades se niegan a ser auditadas.

"Firmamos el convenio con todo lo que ellos quisieron que firmáramos para que se haga la auditoría y no lo han hecho," denunció Torres, y agregó: "Nos molesta porque, digamos, gratuitamente terminamos quedando en medio de la maraña de información que brindan diciendo que no queremos que nos auditen y por eso es que no nos dan recursos."
Torres aseguró que la UNRN siempre ha estado abierta a la transparencia, habiendo firmado convenios con la Auditoría General de la Nación antes incluso de la asunción del actual gobierno.

#EducaciónPública #UNRN #AnselmoTorres #UniversidadesNacionales #Presupuesto2025 #CrisisUniversitaria #RíoNegro #Transparencia #Becas #MediosDelAire