Odisea de una madre en Río Negro: El calvario de ser derivada sin atención y el parto de urgencia

Agustina del Canal, de 28 años, denunció haber sido rechazada en varios hospitales del sistema público rionegrino a punto de parir. La falta de médico de guardia la obligó a trasladarse "por sus propios medios" hasta que finalmente fue atendida de urgencia en Regina.

La falta de respuesta del sistema público de salud en el Alto Valle de Río Negro quedó expuesta con el dramático relato de Agustina del Canal (28), una joven madre que vivió una verdadera odisea de derivaciones sin asistencia hasta dar a luz a su hijo por cesárea.

Según el testimonio de Agustina, el calvario comenzó el jueves, con las primeras contracciones. Acudió al hospital de Roca, donde, con dos centímetros de dilatación, fue enviada de vuelta a su domicilio. El rechazo se repitió el sábado: "Hasta que no tengas cinco, no te podemos atender", le habrían dicho.
Sin guardia médica y sin traslado oficial
La situación se tornó crítica el domingo, cuando las contracciones se intensificaron. Al volver al hospital de Roca, la respuesta fue desesperante: "No había médico de guardia".
En lugar de activar un protocolo de traslado oficial, las autoridades hospitalarias le sugirieron que se dirigiera "por sus propios medios" al hospital de Allen.

Una vez en Allen, el personal le aseguró que el médico de guardia sí se encontraba en Roca. Al regresar, Agustina descubrió que esta información era incorrecta. La joven, que ya sufría taquicardia y se encontraba con siete centímetros de dilatación, debió buscar auxilio nuevamente.
Final de urgencia en Regina y denuncia

Finalmente, Agustina del Canal fue trasladada de urgencia al hospital de Regina. Fue allí donde, tras la serie de derivaciones y sin asistencia adecuada, su bebé nació por cesárea.
"Si no tenía movilidad, no sé qué hacía. Fue desesperante", relató Agustina, quien subrayó la falta de contención del sistema de salud.

La joven madre confirmó que prepara una denuncia formal contra el sistema público por la mala atención recibida y la falta de respuesta. Si bien las autoridades le pidieron disculpas y anunciaron un sumario interno, Agustina afirmó: "Nadie se hace cargo de la situación que viví". El caso pone en el centro de la escena la crisis de recursos humanos y la coordinación en la red hospitalaria rionegrina.

Tortoriello: La Victoria en Río Negro y el Anhelo de Gobernación 2027

Regionales

El diputado nacional Aníbal Tortoriello se refirió a su contundente triunfo en las recientes elecciones, el arrollador resultado de Javier Milei a nivel nacional y reafirmó su deseo de competir por la gobernación de Río Negro en 2027. El legislador fue el dirigente más votado en su provincia y no ocultó su sorpresa por el fenómeno electoral que llevó a La Libertad Avanza al poder.

El Impacto Violeta y la Figura de Tortoriello

En diálogo con Central de Noticias Medios del Aire, Tortoriello expresó su sorpresa por la "total sorpresa" del resultado a nivel nacional, donde el país "se tiñó de violeta" con el triunfo de Milei, incluso en bastiones kirchneristas como la provincia de Buenos Aires.
El diputado, que fue candidato a gobernador hace dos años y reelecto en su cargo, destacó que los más de 130.000 rionegrinos que volvieron a confiar en él lo impulsan a seguir trabajando. "Esto habla de una aprobación de mi figura", señaló, resaltando que fue el más votado en Río Negro.

Reforma y Optimismo Económico

Tortoriello, con experiencia en el sector privado, se mostró optimista respecto al nuevo escenario en el Congreso. Sostuvo que la cantidad de legisladores afines al gobierno nacional facilitará la aprobación de las "profundas reformas" que el país necesita, incluyendo la laboral, previsional e impositiva, contenidas en la Ley Bases.

"A partir de esta reforma va a facilitar el ingreso al trabajo, facilitar el crecimiento económico, poder planificar", afirmó.

El legislador también abordó la problemática de la obra pública, mencionando el deterioro de rutas cruciales como la 22 y 151. Subrayó que la reactivación y reparación de infraestructura vial requiere inversiones multimillonarias y será posible una vez que la macroeconomía se estabilice con el "déficit cero" propuesto por el Presidente, lo que generará confianza para la inversión, incluyendo las concesiones privadas.

El Deseo de Administrar Río Negro

Consultado sobre su futuro político, Tortoriello fue categórico: su anhelo es ser gobernador de Río Negro en la próxima contienda de 2027.
"Sin lugar a dudas, yo ya fui candidato a gobernador hace dos años atrás, [...] y ese proyecto y mi anhelo personal es administrar", manifestó. Recordó su gestión como Intendente de Cipolletti, donde logró ordenar la economía y generar un "brutal superávit", lo que, según él, demuestra que la administración pública puede ser eficiente con "decencia y profesionalismo".

Tortoriello también habló de su buena relación institucional con la intendenta de Roca, María Emilia Soria, a quien respeta por la aprobación de los roquenses a su gestión, a pesar de las diferencias partidarias. En cuanto a su ciudad natal, destacó que el apoyo contundente de los cipoleños en las urnas es una señal de que "la gente no se olvida de lo bueno" de su administración, y lo "extrañan" en la gestión local.
Finalmente, criticó el "lamentable espectáculo de confrontación" en el Congreso, que considera una "total pérdida de tiempo" y un obstáculo para los debates constructivos que beneficien a los argentinos.

Regionales

POLÍTICA PROVINCIAL | Elecciones en Río Negro: Desmenuzando el Resultado


Luciano Barroso: "El oficialismo fracasó y se ve un escenario de tres tercios para el 2027"
En diálogo con CENTRAL DE NOTICIAS de MEDIOS DEL AIRE, el periodista de Viedma analizó los resultados electorales en Río Negro, señalando la "caída libre" del oficialismo provincial y la consolidación de un nuevo escenario político.


El periodista Luciano Barroso desmenuzó los resultados de las recientes elecciones en la provincia de Río Negro, asegurando que, si bien el resultado nacional fue "abrumador", en el plano provincial se produjeron claves que anticipan una reconfiguración política para el 2027.

El Sorpresivo Empate Técnico y el Fracaso del Oficialismo
Barroso destacó que la elección a Senadores no fue tan sorpresiva, pero sí "muy ajustada", con el peronismo ganando por apenas dos mil votos de diferencia a La Libertad Avanza (LLA), de Lorena Villaverde.

"Dos mil votos es prácticamente nada... Se esperaba una diferencia mayor. Fue una elección totalmente polarizada y en tercera posición quedó el oficialismo de Río Negro," afirmó Barroso.

El periodista fue lapidario con el partido provincial Juntos Somos Río Negro (JSRN), liderado por el gobernador Alberto Weretilneck. A su juicio, el oficialismo "fracasó" al elegir candidatos poco conocidos o desgastados en la provincia, como Facundo López en Senadores.

"De esta manera me animo a decir que se puede llegar a ver... que este fracaso de Alberto Weretilneck no deja a alguien que pueda llegar a ser un reemplazo," analizó.

Escenario de Tres Tercios y Quiebre de Alianzas

Barroso vaticinó que los resultados legislativos anticipan un escenario de "tres tercios" con miras a la gobernación en 2027, con figuras como María Emilia Soria (PJ), Aníbal Tortorielo (LLA) y quien finalmente emerja del oficialismo.

El análisis también apuntó a la figura de Weretilneck y su manejo de las alianzas: "La clara evidencia está en que siempre el gobernador... ha traicionado a aquellos con quien ha suscrito una alianza. Yo no sé si distintos partidos políticos podrían llegar a confiar en Alberto Weretilneck."

La irrupción de Aníbal Tortorielo (LLA), que ganó en la lista de Diputados, le otorga un "aire" y lo reinstala en la discusión para la gobernación en 2027.

Viedma y la Pérdida de Representación Nacional

Consultado sobre el descontento ciudadano, el periodista señaló tres variables clave contra el oficialismo:
El uso "fuerte" del aparato del Estado para beneficio propio en la campaña.
El "amiguismo" entre empleados públicos.

La traición de Weretilneck a sus socios políticos.

Finalmente, Barroso advirtió sobre el impacto de la pérdida de representación de JSRN en el Congreso Nacional a partir de diciembre:

"Esto perjudicaría gravemente al gobierno provincial por no tener ningún representante luego del 10 de diciembre... ya perdería esa posibilidad de tener un poco de peso en el Congreso Nacional."
 

Regionales

DRAMA Y MISTERIO: Nueve Meses Sin Yessica Antilo | Su madre, Mirna Terraza: "Siento que mi hija está viva"


La familia de la niña desaparecida en el río reitera sus dudas sobre la hipótesis de ahogamiento y revela mensajes sospechosos que apuntan a una posible causa de secuestro.


 – A nueve meses de la desaparición de Yessica Antilo en el río, el caso sigue envuelto en un profundo misterio y dolor. Mirna Terraza, madre de la niña, rompió el silencio en una entrevista exclusiva con Central de Noticias y desestimó la teoría del ahogamiento, aportando detalles que sostienen su hipótesis de un posible secuestro.

El mensaje clave que nadie más conocía

Mirna Terraza reveló que la principal razón para dudar de la versión oficial son comunicaciones que recibió el mismo día de la desaparición.

"A mí me llegaron unos mensajes a mi teléfono... un teléfono tal cual como mi hija se comunicaba con nosotros, conmigo y con sus hermanos. Porque ella tenía problemas, dificultad para escribir, y ella se comunicaba con nosotros a través de símbolos," afirmó Terraza.

La madre subrayó la imposibilidad de que un tercero, ajeno a la familia, conociera ese particular patrón de escritura: "Yo no creo que sea casualidad que una persona que no sepa cómo se comunicaba mi hija con nosotros tenga las mismas características esos mensajes."
Aunque la policía federal habría descartado inicialmente esta línea, el legajo por desaparición aún permanece abierto y en investigación.

El "jalón de mano" y la duda del hermano

Otro punto de quiebre en la versión del accidente es el testimonio del hermano de Yessica, quien estuvo con ella en el río. Según Mirna, el niño relata que en medio de la corriente, sintió que algo o alguien interfirió:

"Él la tenía tomada de la mano, después sintió como un jalón de mano, y no supo más de su hermana. Él no vio que la corriente se la llevó."

Este detalle es fundamental para la familia, ya que sugiere una intervención externa que sacó a Yessica del alcance de su hermano, contrariamente a la tesis de que la niña fue arrastrada por la corriente.
La búsqueda que no tuvo éxito y la esperanza de una madre

La madre también cuestionó la intensidad de la búsqueda y la falta de resultados. A pesar de los 70 millas náuticas rastrilladas por bomberos y Prefectura, Yessica no apareció.

"Mi hija hace nueve meses y no se ha encontrado nada, ni rastros de ropa de ella, nada, nada... todas las personas [ahogadas] aparecieron, todos menos mi hija," lamentó Terraza.

A pesar de que las autoridades habrían cesado la búsqueda activa, Mirna Terraza mantiene firme su convicción y la esperanza de su hijo: "Las autoridades sí (dejaron de buscar), pero yo y mi hijo nunca... nunca vamos a perder la esperanza de encontrar a mi hija, porque ella está viva."
La familia se unió a otras madres de personas desaparecidas para visibilizar el caso y conseguir que las autoridades retomen los rastrillajes, especialmente con la bajada del caudal del río.