Tensión Máxima en Río: "Calma que antecede a la tempestad" tras golpe al Comando Vermelho



El periodista argentino Hugo De Cucco reveló en Central de Noticias los detalles del violento operativo en las comunidades, la crisis de liderazgo narco y la sofisticación del crimen organizado que "recluta niños soldados".

Por: Medios del Aire - Central de Noticias (03/11/2025 -)

La incursión policial contra el poderoso grupo narco Comando Vermelho en Río de Janeiro dejó un escenario de "tranquilidad y calma" que, según el periodista argentino en Brasil, Hugo De Cucco, podría ser el preámbulo de represalias. En diálogo exclusivo con el programa Central de Noticias de Medios del Aire, De Cucco desgranó la compleja situación política, social y criminal que se vive en la ciudad tras el operativo.

Alto Riesgo por el Vacío de Liderazgo
De Cucco explicó que, si bien la acción fue un golpe duro, eliminando o dispersando a los principales cabecillas, la ausencia de líderes genera un nuevo peligro:
"El Comando Vermelho está sin jefes casi. Esto es un poco peligroso porque los que suceden en la línea de comando empiezan a querer ganar territorio y a tomar decisiones apuradas."

El periodista detalló que el operativo, impulsado por el gobernador del Estado de Río de Janeiro (del sector de Bolsonaro) sin apoyo inicial del Gobierno nacional de Lula da Silva, fue una "guerra" que, lamentablemente, implica muertos. Subrayó que, según análisis locales, la mayoría de los abatidos tenían antecedentes criminales.

La Extorsión, un Negocio Más Rentable que la Droga
El Comando Vermelho ha diversificado sus operaciones, enfocándose en la extorsión a la población y a los comerciantes de las "comunidades" (término no despectivo para referirse a las favelas). Este nuevo modelo es mucho más lucrativo y menos riesgoso:

"Hoy el narcotráfico pasó a un plano, no digo segundo, pero menor comparado con lo que les voy a contar. [...] Es todo extorsión. Si vos sos un comercio, no son mil reales, son cinco mil. [...] Ese dinero acaba siendo mucho mayor que la droga, menos complicado y mucho menos arriesgado."
De Cucco citó un ejemplo escalofriante: la semana pasada, un carnicero fue asesinado por no pagar una cuota semanal de extorsión.

Armas Fantasma e Influencia de "Los Monos"
La organización criminal ha alcanzado un nivel de sofisticación preocupante. El periodista confirmó la existencia de fusiles no registrados, denominados "fantasmas" por la policía:

"Ya han comprobado que tienen impresoras 3D para armar estos fusiles que se llaman fantasmas porque no están registrados, no tienen número."

En cuanto a la conexión regional, De Cucco mencionó que el Comando Vermelho tiene contactos con las fronteras argentina, paraguaya y uruguaya, y específicamente con "la gente de Los Monos de Rosario", aunque el negocio principal hasta ahora sería el narcotráfico transfronterizo.

Reclutamiento de Niños Soldados y la Opinión Pública
Ante la pérdida económica y de "soldados" (casi $3 millones de dólares), la facción está rearmándose con una estrategia cruel:

"Han reclutado a los más niños, a los más jóvenes, a transformarse en soldados. [...] Hay niños de 10, 12 años, ya son soldados que están entrenados para matar."

El periodista finalizó la entrevista radial señalando que, a pesar de las críticas políticas al operativo, una encuesta reciente indica que el 92% de los habitantes de Río de Janeiro considera que la acción policial fue "bien organizada."


#RioDeJaneiro #ComandoVermelho #NarcoBrasil #Seguridad #MediosDelAire #CentralDeNoticias