Crisis en Discapacidad: El Padre Pablo Molero Denuncia el

El Padre Pablo Molero, referente El Incumplimiento de una Ley Vigente

Molero, quien lleva más de 30 años trabajando con el colectivo de discapacidad, explicó la complejidad legal que mantiene el tema paralizado: la Ley de Discapacidad, aprobada por el Congreso, fue vetada en parte por el Ejecutivo, que exige que el poder Legislativo indique de dónde se sacarán las partidas presupuestarias.

"El gobierno está incumpliendo una ley", sentenció el Padre Molero, detallando que esta inacción afecta directamente a los prestadores, quienes llevan diez meses sin ningún aumento en los aranceles. Además, señaló que miles de trabajadores de talleres protegidos y de apoyo siguen cobrando sumas irrisorias, con un apoyo de $28.000 pesos mensuales desde febrero de 2023.
El Impacto del Ajuste en Servicios y Prestaciones

La consecuencia más grave, según el párroco, es el impacto directo en la calidad y continuidad de los servicios esenciales. "Si no hay una recomposición rápidamente, va a ser imposible [sostenerlos]", alertó.
El ajuste se está sintiendo en todo el ecosistema de discapacidad:

Riesgo de Cierre: Molero confirmó que "algún hogar ha decidido avisar que va a cerrar sus puertas" y hay prestadores individuales que han dejado de atender a personas.
Déficit Alimentario: En un ejemplo de la desesperación institucional, el referente señaló: "Hay instituciones, hogares por ejemplo, que están pidiendo a los padres que se les acerque alimentos, tenga en cuenta que por día se le paga a un hogar o a alguien que da alimento tres mil y algo de pesos".
Problemas de Transporte: Los transportistas, esenciales para la movilidad de las personas con discapacidad, están cobrando apenas $523 pesos por kilómetro, cuando deberían percibir hasta el 80% del valor del litro de combustible. Esto ha obligado a padres a costear el traslado o a reducir la frecuencia de las terapias a dos o tres días por semana.
La Controversia sobre las Pensiones y la Intencionalidad Política
Respecto al argumento oficial sobre la supuesta "grosera" multiplicación de pensiones mal dadas, el Padre Molero fue categórico: "Acá ha habido una intencionalidad todo armado para justificar lo que se decía, pero en el fin se sacan pensiones. El ajuste era claramente sacarle a la gente lo que tenía."
Si bien no se opone a las auditorías, criticó la manera en que se implementaron:

"Hubo mucha gente, muchísima gente, que nunca les llegó la nota, porque mandaron a cualquier lado las invitaciones. Entonces la gente que les llegó tuvo que ir a lugares donde no había quien los atendiera."
El referente recordó que ya hay fallos judiciales en distintas provincias que le ordenan al Gobierno devolver pensiones debido a que no se respetaron los procedimientos de notificación.

Crítica al Diálogo y a la Formalidad Política
Finalmente, el Padre Molero reflexionó sobre el rol de la Iglesia y la dificultad de establecer un diálogo con la actual gestión: "Se ha hecho muy difícil con este gobierno, no solamente la Iglesia, sino en general poder encontrar personas de alto nivel... Hay una cuestión muy cerrada y de no recibir ciertas cuestiones nosotros."

Al ser consultado sobre las misas protocolares como los Tedeum, el Padre Molero compartió una opinión personal fuerte: "Si usted me pidiera mi opinión personal, yo no haría más Tedeum... Me parece que tenemos que blanquear la realidad y que los políticos actuales se muestren que creen en Dios haciendo las cosas como tienen que hacerlas, no por ir a misa"histórico en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad en Argentina, criticó duramente al Gobierno por la suspensión de la Ley de Discapacidad y la falta de actualización de aranceles. En una entrevista con Central de Noticias de Medios del Aire, Molero advirtió que la situación está llevando a prestadores e instituciones a una crisis terminal, afectando directamente a miles de familias.

 

Artículo redactado por
Medios Del Aire