EL GOBIERNO ANUNCIÓ SUPERÁVIT FISCAL DE $238.000 MILLONES EN JUNIO

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el sector público nacional cerró junio con un superávit fiscal de $238.000 millones, completando así un primer semestre con saldo positivo. Este logro representa un 0,4% del PIB y un superávit primario del 1,1%, destacando la mejora en jubilaciones y AUH.
 

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el sector público nacional cerró junio con un superávit fiscal de $238.000 millones, completando así un primer semestre con saldo positivo. Este logro, que representa un 0,4% del PIB y un superávit primario del 1,1%, fue destacado por el Palacio de Hacienda como un avance significativo en la gestión fiscal del país.
 
Caputo subrayó que este superávit se alcanzó sin descuidar a los sectores más vulnerables. En un tuit, señaló que en 2023 hubo un déficit fiscal y una emisión monetaria que afectaron negativamente las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin embargo, en 2024 se logró un superávit récord acompañado de aumentos reales en ambos rubros.
 
El ministro compartió un cuadro comparativo que muestra la evolución de las jubilaciones y la AUH. Entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, las jubilaciones con bono cayeron un 17% y sin bono un 30%. En contraste, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, las jubilaciones sin bono mejoraron un 5% y la AUH aumentó un 93%.
 
El sector público nacional registró seis meses consecutivos de excedente financiero, algo que no ocurría desde 2008. Este logro se consiguió pese a los mayores gastos estacionales por el pago del SAC. En los primeros seis meses del año, el gasto primario acumuló una reducción del 32% en términos reales, con significativas bajas en el Gasto de Capital y las Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias.
 
Los ingresos totales del sector público en junio fueron de 8,1 billones de pesos, un aumento interanual del 216,6%. La recaudación tributaria creció un 226,7%, impulsada por el Impuesto PAIS y los aportes y contribuciones a la seguridad social. Esta sólida performance fiscal refuerza el programa económico del gobierno y asegura la solvencia del Tesoro para cumplir con sus obligaciones financieras.