EL GOBIERNO VOLVIÓ A REPETIR: “EL QUE CORTA, NO COBRA”

La ministra Sandra Pettovello ratificó el plan de gobierno de ir hacia una eliminación de los intermediarios en los beneficiarios de los planes sociales. 

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, anunció esta tarde cuál será posición del gobierno frente a la movilización convocada por las organizaciones sociales para el próximo 20 de diciembre. 

En un mensaje grabado, difundido por el canal de Youtube de Casa Rosada, la funcionaria ratificó que el gobierno será riguroso con quiénes corten calles. “Como dijo el presidente”, el que corta no cobra, afirmó.

Petovello dio algunas precisiones, además, acerca de la política social que tendrá lugar en la presidencia de Javier Milei. Informó que se iniciará una auditoría de los beneficiarios, que tiene entre otros fines eliminar la intermediación, esto es, evitar que sean los dirigentes de los movimientos sociales quiénes tengan la potestad de realizar altas y/o bajas en el cobro de un plan social.

La movilización convocada por las organizaciones sociales, agrupadas en Unidad Piquetera, tiene un doble objetivo: conmemorar un nuevo aniversario del estallido que se produjo en el año 2001 y que derivó en la salida del presidente Fernando de La Rúa, y, además, expresarle al presidente Javier Milei la disconformidad del sector con las primeras decisiones del equipo económico liderado por Luis Caputo, el ministro de Economía.

“Manifestarse es un derecho, pero también lo es circular libremente por el territorio argentino para dirigirse al lugar de trabajo. Los que promuevan, instiguen, organicen o participen de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano”, sintetizó Petovello.

El corazón del anuncio fue enfatizar que se le sustraerá los planes sociales a todo aquel beneficiario de una asignación del Estado que se movilice y obstruya la libre circulación de la vía pública, genere bloqueos o piquetes. Se da en la previa a la protesta social que anticiparon los movimientos sociales y piqueteros, cuya movilización se llevará a cabo el 20 de diciembre y en los próximos días.

Por ello, Pettovello comunicó el fin de las certificaciones de la contraprestación de los planes que las organizaciones sociales manejan y tienden a utilizar para movilizar a personas a las marchas. Es decir, Milei pretende “cortar de raíz” con los movimientos sociales y piqueteros como intermediarios de planes sociales.

En ese contexto, Milei anunció la semana pasada la decisión de aplicar un aumento extra de $10.000 al Potenciar Trabajo, el principal programa del otrora Ministerio de Desarrollo Social. En total, 1.200.000 beneficiarios reciben esa asignación que consiste en obtener el equivalente a medio salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) que se paga a mes vencido.

Actualmente, ese plan alcanza los $78.000 mensuales para cada asignatario.

En tanto que Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, anunció también la semana pasada la decisión de duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo y aplicar un 50% de aumento a la Tarjeta Alimentar.

Según informó Pettovello, por el último aumento la Asignación Universal por Hijo: será desde enero de $41.322 y para las provincias patagónicas será de $53.720. La tarjeta Alimentar, desde enero, con 1 hijo será de $33.000; con 2 hijos, será de $51.750; y con 3 hijos o más será de $68.250.