
Mediante un proyecto presentado por legisladores del Frente de Todos, se pidió al gobierno provincial que habilite líneas de créditos a tasa cero para artesanos y microemprendedores.
Según expresaron, este pedido se realiza frente a la "situación extrema" por la crisis generada por la pandemia. Se trata de actividades fuertemente ligadas al Turismo y suspendidas desde el comienzo del aislamiento, en marzo.
El proyecto con las firmas de María Eugenia Martini, Luis Noale, Gabriela Abraham, Facundo Montecino Odarda y José Luis Berros impulsa una línea especial de créditos dirigida a artesanos y microemprendedores a sola firma, hasta 36 meses, a tasa 0% y con un año de gracia.
Consideran que las condiciones de los préstamos que actualmente ofrece el Gobierno a través del CREAR (15,3% de tasa fija y 6 meses de gracia), "resultan gravosas y de difícil o imposible cumplimiento, ante la extensión de las medidas de aislamiento preventivo obligatorio", para un sector de la economía informal que no tiene otros ingresos más que los que provienen de su actividad, paralizada desde hace 5 meses.
Un censo preliminar en distintos destinos turísticos de Río Negro, que incluye a emprendedores Informales, (sin monotributo y con garantía), monotributistas sociales y monotributistas con y sin garantía, registra que "más de 2000 familias viven de la actividad artesanal, distribuidas en zonas de alto tránsito de visitantes en tiempos de normalidad".
Según estimaron, en Bariloche hay unos 900 artesanos que ofrecen sus productos en distintas ferias y puntos de venta dispersos. Otros 500 se concentran en la tradicional Feria Artesanal de El Bolsón; 120 en General Roca; 60 en Cervantes;120 en San Antonio y Las Grutas y 78 registrados en Viedma.
En una nota hecha pública en mayo, con la firma de 18.036 artesanos de todo el país, las agrupaciones expusieron la situación de extrema vulnerabilidad que atraviesan debido a la parálisis de la actividad. Allí señalaron que la mayoría "tiene como único sustento los ingresos por las ventas de sus productos".
"Se prevé", decía la misiva, "que las actividades turísticas serán las últimas en recuperarse y nuestros ingresos dependen casi en su totalidad del turismo nacional e internacional; es por eso que, pasada la cuarentena obligatoria, nuestra actividad no verá mejoras sustanciales en el corto y mediano plazo", señalaron.
Para el Frente de Todos las condiciones de los créditos que se otorguen deben allanarse aún más que las de las líneas ofrecidas para otros sectores.
"El sector de artesanos y micro emprendedores tiene una gran vulnerabilidad económica", fundamentan, "y sus ventas e ingresos se interrumpieron desde el primer momento de las medidas adoptadas en función de la pandemia". Y recuerdan que "este tipo de préstamos ya fue concedido, también por intermedio de la agencia CREAR a las Pymes y a las Pymes turísticas".
"En tal sentido, la oferta de préstamos para emprendedores a través de Río Negro Fiduciaria, cuyas exigencias resultan en general más gravosas que para otros sectores, podría redundar en una postergación de aquellos a quienes se espera beneficiar, contradiciendo el espíritu de una medida que aspira a fomentar y garantizar la supervivencia de los artesanos, artesanas emprendedores y microemprendedores de Río Negro", concluye el proyecto.
