ESTADOS UNIDOS IMPUSO ARANCELES DEL 30% PARA EXPORTACIONES DE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

La medida, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto, se comunicó a través de cartas publicadas en la cuenta de redes sociales del mandatario.

Trump advirtió a México que si aplica represalias, volverá a subir aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de aranceles del 30% a productos provenientes de México y la Unión Europea (UE). Esta medida, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto, se comunicó a través de cartas publicadas en la cuenta de redes sociales del mandatario, dirigidas a dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En la misiva dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reconoció la colaboración de México en la contención del flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, en la misma comunicación, señaló que México no había realizado esfuerzos suficientes para impedir que Norteamérica se transformara en un "patio de juegos del narcotráfico". En sus cartas, el mandatario estadounidense también advirtió que, si México o la UE optaban por implementar aranceles de represalia más elevados, "entonces, a cualquier cifra a la que decidan aumentar se le agregará al 30% que cobramos".

Por otra parte, en la comunicación destinada a la Unión Europea, Trump argumentó que el déficit comercial con Estados Unidos representaba una amenaza a la seguridad nacional. "Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con La Unión Europea, y hemos concluido que debemos alejarnos de estos déficits comerciales de largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas de aranceles, no aranceles y barreras comerciales", escribió Trump, añadiendo que "Nuestra relación, lamentablemente, está lejos de ser recíproca".

La tasa arancelaria anunciada resultó ser más elevada de lo que se esperaba, impactando negativamente las expectativas de la UE de mitigar las diferencias y alcanzar un acuerdo. Este porcentaje supera ampliamente el 10% que, se estimaba, se había negociado con el comisionado comercial de la UE. La decisión podría desencadenar una guerra comercial que afectaría a bienes de bajo margen, tales como el chocolate belga, la mantequilla irlandesa y el aceite de oliva italiano.

Respondió Ursula Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, advirtió este sábado que la decisión de Washington de imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la Unión Europea (UE) podría perturbar gravemente las cadenas de suministro transatlánticas.Y también prometió que la UE respondería con contramedidas de ser necesario, de acuerdo con el informe de la agencia de noticias Xinhua.

“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE  perturbaría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes de ambas orillas del Atlántico”, declaró von der Leyen en un comunicado. 

Von der Leyen respondió que la UE mantiene su compromiso con una solución negociada, pero enfatizó que el bloque actuará para defender sus intereses económicos si las negociaciones fracasan. “Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto. Al mismo tiempo, tomaremos todas las  medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”, declaró.

La protesta de México
México reiteró su desacuerdo y calificó de injustos los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, al tiempo que iniciaron negociaciones formales a través de una mesa permanente binacional, con el objetivo de proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera, informó hoy el Gobierno.

En un comunicado conjunto, las secretarías (ministerios) mexicanas de Relaciones Exteriores y de Economía informaron que el viernes 11 de julio una delegación de alto nivel celebró una reunión en Washington con representantes de diversas agencias del Gobierno estadounidense, entre ellas los departamentos de Estado, Comercio, Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Durante el encuentro, autoridades de los Estados Unidos notificaron que, como parte de un cambio profundo en su política comercial, todos los países, incluido México, recibirán una carta firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto.

"Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", señalaron las secretarías mexicanas en el comunicado, también reproducido en un informe de Xinhua.

Detallaron que, en respuesta, ambas partes instalarán la mesa de trabajo permanente que dará seguimiento a los temas más relevantes de la relación bilateral y conducirá las negociaciones para encontrar una alternativa que evite la aplicación de los aranceles.

Además de los asuntos comerciales, en la mesa también se abordan temas como seguridad fronteriza, migración y gestión de aguas.
Las autoridades mexicanas destacaron que la instalación temprana de esta mesa binacional permite establecer un canal institucional de diálogo que puede evitar la entrada en vigor de unilaterales y preservar la estabilidad económica de la región.

"Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesario para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1 de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones", concluyó el comunicado.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anticipó el viernes la postura de la delegación mexicana y reiteró su rechazo a la imposición unilateral de tarifas.

"Nosotros no estamos de acuerdo con los aranceles. Creemos que la mejor manera de competir, incluso para Estados Unidos, es fortaleciendo el tratado comercial para competir mucho mejor con otras regiones del mundo. Esa siempre ha sido nuestra posición y la seguimos defendiendo", declaró durante su habitual conferencia matutina en Palacio Nacional.

Sheinbaum subrayó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como pilar de integración económica regional, y confirmó que se insistirá en su fortalecimiento como vía para impulsar la competitividad conjunta.